El curso: “Educación financiera para todos”, de la CONDUSEF llega como una gran alternativa para hacerlo desde casa, a tu ritmo y de paso obtener una constancia.
MÉXICO.- La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF 2018) arroja los siguientes datos sobre la importancia de la Educación Financiera:
Al concluir tendrás el derecho a recibir un diploma que respalde tu participación en el curso, el cual se podrá descargar de forma automática una vez completados todos los módulos. | pexels
- Tan solo un 34.9% de la población lleva un registro de sus ingresos y gastos; el 58.4% lo hace mentalmente;
- El 47% de los mexicanos tienen tan solo un producto financiero para ahorro formal;
- Sólo el 1% de ellos cuenta con algún fondo de inversión;
- Respecto al manejo de créditos, sólo el 31% tiene al menos un crédito formal;
- Solo el 39.5% tiene una cuenta de ahorro para el retiro;
- Solamente el 25% de la población cuenta con algún tipo de seguro.
En otras palabras: Estamos desaprovechando herramientas que podrían elevar radicalmente nuestros alcances financieros y nivel de vida.
Conocer la importancia de elaborar un presupuesto, saber cómo ahorrar para emergencias y para nuestro retiro, comprender la importancia de contar con algún tipo de seguro, contratar el crédito que mejor se ajuste a nuestras necesidades, aprender a invertir, saber a dónde acudir en caso de presentarse alguna inconformidad con una institución financiera, evitar ser víctimas de estafas y fraudes financieros, etc..
Se necesita estar preparado cuando se trata de nuestros recursos, como dicen: “la información es poder”, y comprender cómo hacer más con nuestro dinero debería de entenderse como una prioridad para todos. Y para esto, organismos como la Condusef trabajan a tu favor.
¿De qué trata el curso “Educación financiera para todos”?
El curso tiene como objetivo brindar información sencilla sobre los principales temas de educación financiera, para que el estudiante pueda integrar las nociones más básicas sobre cómo conseguir finanzas personales sanas.
Este curso te podrá guíar en temas prácticos, como los básicos para elaborar un plan financiero, saber cómo elegir, comparar y utilizar los productos financieros, hasta cómo evitar caer en fraudes y estafas.
Conoce el temario dividido en ocho módulos:
- Por qué es necesario hacer un presupuesto
- Cómo ahorrar y cuidar tu dinero
- Qué debemos tomar en cuenta al contratar un crédito
- ¿Cualquiera puede tener un plan de inversión?
- Por qué es necesario pensar desde ahora en el retiro
- Para qué sirven y son importantes los seguros
- Cuidarnos de los fraudes financieros
- Qué servicios otorga la CONDUSEF
A través de un avatar podrás navegar cada uno de los 8 módulos para realizar diversas actividades que te ayudarán a comprender cada uno de los temas que lo componen.
Cada uno de ellos tiene una duración de 1 hora, así que fácilmente podrás ubicarlos en espacios de tu agenda para poder completarlos con la evaluación final.
Al concluir tendrás el derecho a recibir un diploma que respalde tu participación en el curso, el cual se podrá descargar de forma automática una vez completados todos los módulos.
Fuente: Condusef y ENIF 2018