Se estima que la mayoría de los mexicanos tiene problemas alguna vez con hacer rendir su sueldo y que este alcance para todo el mes
MÉXICO-. Si bien se ha dicho que desde la pandemia las personas se han vuelto más conscientes a la hora de gastar, y que una de las cosas buenas que se aprendieron de la misma fue el hábito del ahorro, todavía se enfrentan problemas al hacer rendir el dinero.
| Pexels
En 2021, el INEGI reveló que el 43.4% de los adultos tiene la expectativa de no poder pagar los gastos del mes, mientras que el 11.03% mostraba duda e incertidumbre acerca de poder cubrirlos. Lo más preocupante es que el 35.9% tuvo que pedir prestado para gastos corrientes.
Se estima que hasta el día de hoy estas cifras han cambiado, pero no de manera significativa, ya que todavía existen personas a las que les cuesta administrar sus finanzas adecuadamente.
Consejos para no malgastar el dinero
- Realiza un presupuesto
Es preferible que antes de hacer cualquier cosa se haga un presupuesto mensual. Anota tus ingresos y tus gastos fijos, como renta, servicios públicos y transporte.
Asigna una cantidad razonable para los gastos como comida y entretenimiento. Asegúrate de que tus ingresos cubran tus gastos y si no lo hacen, deberás hacer ajustes y recortes.
- Controla tus gastos hormiga
Los gastos hormiga son aquellos pequeños gastos que se hacen casi a diario, no son caros o excesivos, pero si estos no se gestionan de manera adecuada, pueden abarcar una gran parte del presupuesto que se tiene estimado para el mes.
- Evita las deudas innecesarias
Limita el uso de tarjetas de crédito y evita contraer deudas para comprar cosas que no necesitas. Siempre que sea posible, paga tus deudas existentes a tiempo y evita pagar intereses adicionales. Si tienes deudas acumuladas, establece un plan de pago y busca opciones para consolidar o refinanciar tus deudas a una tasa de interés más baja.
- Revisa los servicios con los que cuentas y cancela aquellos que no sean indispensables
En una época en la que los servicios digitales, virtuales y de streaming abundan, además de las membresías a grandes emporios de compras en línea, es importante tener cuidado de no gastar en exceso y no adquirir cosas solo por hacerlo.
Se recomienda revisar todos los servicios que no sean necesidades básicas y analizar cuáles no se están utilizando, para hacer los recortes necesarios.