Actualmente, los fraudes por llamadas telefónicas se han incrementado, por lo que es mejor que el usuario se encuentre prevenido para cuidarse a él y a sus finanzas
MÉXICO-. En el panorama actual, el aumento de las extorsiones telefónicas se ha convertido en una preocupación creciente para los usuarios.
¿Cómo cuidarte de las llamadas fraudulentas para prevenir posibles riesgos? | Pexels
Los estafadores, cada vez más astutos, utilizan llamadas telefónicas como medio para engañar a individuos desprevenidos, poniendo en riesgo tanto su seguridad como sus finanzas.
Ante este escenario, estar prevenido se vuelve fundamental para resguardarse de posibles fraudes.
Un peligro latente
Las llamadas fraudulentas abarcan una variedad de tácticas, desde supuestas emergencias familiares hasta ofertas tentadoras, todas diseñadas para engañar a la víctima y obtener información confidencial o acceso a sus recursos financieros.
Este tipo de fraudes se han incrementado en los últimos tiempos, aprovechando la tecnología y la conectividad para perpetrar engaños cada vez más sofisticados.
¿Cómo cuidarte de las llamadas fraudulentas para prevenir posibles riesgos?
- Desconfiar de números desconocidos
La prudencia es clave al recibir llamadas de números desconocidos. Ante la duda, es preferible no contestar y verificar la autenticidad del número antes de responder.
- No compartir información personal
Los estafadores suelen utilizar tácticas persuasivas para obtener información personal o financiera. Es esencial recordar que entidades legítimas raramente solicitan este tipo de datos por teléfono. Nunca se debe compartir información confidencial por llamadas no verificadas.
- Validar identidad de llamadas importantes
Ante llamadas que parecen provenir de instituciones financieras u organismos oficiales, es recomendable validar la identidad de la persona que llama antes de proporcionar información sensible. Llamar de vuelta a un número confirmado puede ser una medida de seguridad.
- Mantenerse informado
Estar al tanto de los métodos utilizados por los estafadores ayuda a reconocer posibles amenazas. Las autoridades y empresas suelen informar sobre estafas comunes, brindando a los usuarios herramientas para identificar y evitar fraudes telefónicos.
- Reportar llamadas sospechosas
En caso de recibir llamadas que levanten sospechas, es recomendable reportarlas a las autoridades correspondientes. Esto contribuye a la identificación y prevención de actividades delictivas.