La necesidades especiales de un niño se convierten en un reto financiero mayor, por lo que necesitará un plan bien estructurado para mantener su economía sana.
MÉXICO.- Conforme crece, las responsabilidades y los compromisos financieros son mayores, sobre todo cuando se trata de tener hijos, pues es una obligación que durará por el resto de su vida, pero el reto y la responsabilidad se vuelve aun mayor cuando su pequeño nace con una discapacidad, lo que hace que requiera de cuidados especiales.
Es importante la atención temprana. Ésta tiene por objetivo colaborar en el proceso de estructuración de la personalidad del niño, potenciar su desarrollo, facilitar los recursos necesarios para su adaptación y crecimiento, además de ayudar y dar apoyo a la familia. | pexels
Si usted es padre o madre de un niño discapacitado, indudablemente tendrá que superar retos muy grandes que jamás imaginó, motivo por el cual no debe dejar de lado el tema económico, pues es importante que ponga atención en sus recursos para brindar la atención adecuada al niño.
Hay aspectos que no puede dejar de lado, como la atención médica, las terapias físicas y/o psicológicas, las medicinas, etcétera, que desde luego incrementan los gastos familiares. Debido a ello es recomendable que realice ajustes en sus finanzas.
Finanzas Prácticas, programa de educación financiera de Visa, destacó que si su hijo ha nacido con una discapacidad necesita mucho amor, la estimulación y los cuidados que requiere cualquier bebé, pero la reorganización de su vida financiera como un padre especial implica también un ajuste que dependerá del tipo de discapacidad que tenga el niño para desarrollarse lo mejor posible.
Elaborar un presupuesto le dará una idea más clara de cuántos son los recursos que debe destinar para el cuidado de su hijo y, a su vez, le mostrará cuáles son sus áreas de oportunidad para poder solicitar ayuda.
Hay tratamientos, terapias, consultas y asistencias que entidades e instituciones médicas especializadas u hospitales públicos y privados proporcionan. Considere que en cada una de ellas la atención, costo, duración y calidad será muy diferente, evalúe cuál es la que más le conviene a sus finanzas, pero que también ayude eficientemente a su hijo.
Berenice Naranjo, consultora del Instituto de Finanzas Personales, aconsejó que se acerque a dichos organismos y empresas con el fin de que le brinden apoyo de todo tipo, psicológico, de terapias físicas, medicinas, atención escolar y desarrollo de habilidades; en algunas asistencias son gratis, pero otras fijan un precio luego de un examen socioeconómico.
Un gasto que regularmente suele ser muy alto son los gastos médicos, afirmó. Si su hijo requiere cirugías, medicinas costosas, prótesis, aparatos especiales, terapias, entre otros, investigue en las instituciones o incluso en los laboratorios médicos acerca del apoyo que le pueden ofrecer. Existen laboratorios que le ofrecen medicamentos a un precio mucho más accesible.
Es importante que tenga en cuenta que los seguros de gastos médicos mayores exentan las enfermedades preexistentes y cuando no lo hacen la suma de la prima aumenta de forma considerable.
Existen muchas instituciones que se dedican a dar apoyo tanto a los niños como a los familiares. Cualquier ayuda que reciba a bajo costo o de forma gratuita será de gran utilidad, refirió Naranjo.
La Profeco informó que existen alrededor de 30 centros no hospitalarios distribuidos en 26 estados del país y en el Distrito Federal, en los cuales se brindan servicios de rehabilitación e integración social a personas con discapacidad. Además ofrecen servicios de prevención a personas en riesgo de padecerla.
De acuerdo con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), existen centros de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) y centros de Rehabilitación Integral (CRI).
El primer paso para ayudar a su hijo es estar bien informado de su discapacidad para que pueda comprender sus necesidades, después busque la ayuda y atención especializada que su pequeño requiere.
En qué se gasta más
De acuerdo con Finanzas Prácticas, algunos de los rubros en los que puede encontrarse con cambios drásticos al tener un niño con una discapacidad y las sugerencias para que sus finanzas se ajusten a ella de forma equilibrada son:Medicina. Los cuidados médicos pueden variar mucho según el padecimiento, pueden ser accesibles o costosos según el tipo de la institución a la que asista.
La sordera, las discapacidades del habla o de la vista podrían parecer poco demandantes para su economía, pero implican terapias, clases especiales, implantes y hasta cirugías que es necesario considerar.
Es importante la atención temprana. Ésta tiene por objetivo colaborar en el proceso de estructuración de la personalidad del niño, potenciar su desarrollo, facilitar los recursos necesarios para su adaptación y crecimiento, además de ayudar y dar apoyo a la familia.
Terapia psicológica. Cuando se presentan retrasos evolutivos, de madurez, de lenguaje, dificultades para relacionarse y trastornos de conducta o personalidad, es importante ponerse en contacto con alguna asociación de profesionales que ofrezca ayuda psicológica e información.
Nunca está de más contactar a algún especialista que pueda acompañar en todo el proceso de acercamiento y aceptación del niño y que, a la vez, esté en contacto con el especialista que lleva la atención directa del niño.
Ortopedia. Los aparatos y terapias para discapacidades motrices requieren de constancia, por lo que los cambios de tallas pueden suceder muy rápido con el desarrollo del infante y esto ocasionaría gastos continuos.Es recomendable no adquirirlos hasta obtener un diagnóstico preciso, apegado a las necesidades del pequeño.
Encontrar un buen fisioterapeuta, que además de ofrecer un costo accesible por consulta pueda rehabilitar o ayudar a desarrollar las capacidades motoras de su hijo, sería una buena opción para mejorar su calidad de vida, pero también los padres pueden capacitarse en ello para tener mayor confianza y colaboración de su pequeño.
Quién le tiende la mano
Algunas instituciones públicas y privadas que pueden darle terapia a su pequeño son:
- Círculo Clínico Álamos. Institución privada que atiende discapacidades motrices y mentales.
- Centro Integrador de Educación Especial. Institución privada que atiende discapacidades motrices y mentales.
- Centro de Rehabilitación Balbuena. Institución privada que atiende discapacidades motrices.
- Instituto Herbert. Institución privada que atiende discapacidades motrices y mentales.
- Clínica Luli. Institución privada que atiende discapacidades motrices y mentales.
- Morales A Martha. Institución privada que atiende discapacidades motrices.
- Instituto Nacional de Rehabilitación. Institución privada que atiende discapacidades motrices.
- Centro de Atención Múltiple. Institución privada que atiende discapacidades motrices y mentales.
Fuente: Finanzas Prácticas, Visa