Las aportaciones voluntarias del Infonavit, son las que tú como trabajador afiliado al Insitito Mexicano del Seguro Social haces a tu Subcuenta de Vivienda, para aumentar el monto al que puedes acceder para un crédito hipotecario
MÉXICO.- Los patrones deben por ley hacer aportaciones al Infonavit, equivalente al 5% del salario de sus trabajadores, pero como derechohabiente tú también puedes hacer lo que se conoce como aportaciones voluntarias.
Este tipo de aportaciones puedes realizarlas en cualquier momento y no dependen de un pago mínimo estimado | Hoy Dinero
Las aportaciones voluntarias del Infonavit, son las que tú como trabajador afiliado al Insitito Mexicano del Seguro Social haces a tu Subcuenta de Vivienda, para aumentar el monto al que puedes acceder para un crédito hipotecario.
Este tipo de aportaciones puedes realizarlas en cualquier momento y no dependen de un pago mínimo estimado, pero es importante que la cuota mensual de tu aportación no sea superior al 5% de 25 salarios mínimos en la cotización vigente.
¿Cuáles son los beneficios de las aportaciones extraordinarias al Infonavit?
- Aumentan tu nivel de crédito para vivienda
- Generan rendimiento nominal
- Puedes obtener un reembolso del ahorro acumulado y destinarlo a tu pensión
- Mantienes seguro tu dinero
- Las aportaciones generadas se pueden deducir de los impuestos
¿Cómo se hacen las aportaciones extraordinarias al Infonavit?
Paso 1: Regístrate en Mi Cuenta Infonavit
Cualquier trabajador afiliado al Infonavit puede hacer aportaciones voluntarias a su cuenta de ahorro, pero antes de hacer el depósito, debes estar registrado en el portal Mi Cuenta Infonavit.
Se te solicitarán datos como tu número de seguridad social, el RFC, la Curp, un número de contacto y tu correo electrónico.
Paso 2: Genera tu ficha de pago
Cuando ya tengas una cuenta en el portal de Infonavit, el siguiente paso es seleccionar el apartado “Mi Ahorro”, donde encontrarás la opción “Aportaciones extraordinarias”, donde encontrarás un menú donde debes indicar el monto que aportarás, de acuerdo a tus finanzas personales.
Una vez que termines con este paso, se generará una ficha de pago que utilizarás al realizar el depósito en alguna institución financiera aprobada en el área de ventanilla, cajero o mediante aplicaciones móviles.
Paso 3: Verifica que tu depósito se haya realizado correctamente
Cuando hagas el pago correspondiente, es importante que verifiques que no hubo ningún error en el depósito. Puedes revisar el estado en el portal, pero el pago puede verse reflejado hasta 72 horas después.
En caso de que no se refleje tu depósito después del tiempo mencionado, puedes comunicarte a Infonatel, al 800 008 3900.
Con información del portal de compra-venta Vivanuncios.