¿Cómo renegociar deudas de la tarjeta de crédito?

Vale mucho la pena recordar que nada sustituye tener un buen control financiero, pero si ya estás endeudado y tienes dificultades para pagar tus mensualidades, checa estos consejos sobre cómo renegociar deudas de la tarjeta de crédito.

MÉXICO.- Antes de renegociar deudas, analiza tus cuentas para descubrir la causa. La morosidad es mala para todos: para el cliente, para el banco y para el emisor de la tarjeta. Si te endeudaste, el primer paso es mantener la calma. 

Es fácil aterrorizarse por la cantidad de tasas de interés, siglas, estados de cuenta y leyes asociadas con los diversos servicios de crédito. Hacerle frente a la deuda es el primer paso para deshacerse de ella.

Quien está endeudado necesita tener claro qué está pasando con la tarjeta antes de buscar algún tipo de negociación con la entidad financiera:

Comprender el origen de la deuda es importante para decidir la mejor manera de tratar de pagarla. Si tienes una deuda con más de una tarjeta de crédito, la negociación será distinta que si la deuda es únicamente con una tarjeta. 

Una de las soluciones más comunes para quienes están endeudados, por ejemplo, es la llamada amortización – el pago de la deuda en cuotas más intereses, pero esto solo es posible si puedes pagar las cuotas. Por eso es esencial entender el tamaño del problema.

Comprende cómo es el proceso para renegociar deudas de la tarjeta de crédito

Ahora que sabes dónde te perdiste en el gasto, es hora de buscar una solución en la institución financiera. Pero primero es bueno comprender cómo será esta conversación.

Cuando busques renegociar deudas de la tarjeta de crédito, toma nota de la información sobre tasas de interés, mensualidades, formas de renegociación, vencimiento y fecha límite para el pago de la deuda. En otras palabras, pregunta cuánto va a costar la reestructuración de la deuda, cuándo tienes que empezar a pagar y cuáles son las condiciones de pago.

En general, independientemente de la opción que te ofrezcan, siempre debes de tener en cuenta algunos puntos antes de tomar una decisión.

¿Qué comisiones se cobrarán en el cálculo de la deuda?

El tipo de comisión dependerá del tipo de deuda. En general, las tasas más comunes son: crédito revolvente e interés proporcional a los días de atraso.

¿Cuál es el tipo de mensualidad?

Para quienes están endeudados, tener mensualidades fijas suele ser una opción más interesante, ya que ayuda a planificar mejor las finanzas pues ofrece una guía sobre exactamente cuánto necesitará apartar por mes para pagar su deuda. 

A veces las instituciones financieras ofrecen una calculadora para simular financiamiento con mensualidades fijas y corrección de valores.

¿Tienes que pagar algún tipo de impuesto?

Pregunta si aplica algún tipo de impuesto a la opción que elijas para saldar tu deudas, y cuál es el porcentaje.

Recuerda: antes de decidirte por alguna opción, piensa en tus gastos mensuales. ¿Cuánto puedes pagar por mes? Haz un plan para tus gastos futuros para que tu deuda no se convierta en una deuda peor.

Pequeños gastos en diferentes categorías pueden acabar convirtiéndose en una bola de nieve a la hora de reunir el importe de las mensualidades.

Conoce las opciones para renegociar la deuda de tu tarjeta de crédito

Los puntos clave que se deben de fijar al negociar son el plazo, la tasa de interés y el CAT, que deben ser más accesibles, de lo contrario, el adeudo se volverá impagable. Dependiendo de las características de tu deuda, estas son las opciones más comunes para reestructurarla. Cada una ofrece condiciones de pago completamente diferentes:

Consolidación

Esta opción es ideal si estás endeudado con más de una tarjeta de crédito pues te permite agrupar todas las deudas en una sola. La institución financiera ofrece traspasar el saldo de varias tarjetas de crédito a un solo plástico. 

Si las tarjetas tienen anualidad, será necesario cancelar las tarjetas de deudas que fueron consolidadas y liquidadas para no pagar comisiones anuales innecesarias.

Reestructuración

Con esta opción se puede llegar a un acuerdo en cuanto a la ampliación del plazo, la reducción de la tasa de interés o un mayor número de mensualidades. La ventaja de la reestructuración de la deuda es que puedes mantener una buena calificación en tu historial crediticio.

Quita

Esta opción ayuda a establecer un acuerdo, generalmente propuesto por la institución financiera para que puedas liquidar la deuda en su totalidad mediante un descuento. El descuento puede variar dependiendo de la institución.

uente: Nu México

Tal vez te interesa: ¿Qué te puede ocurrir si no pagas tu deuda en una tienda departamental?

Noticias Relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

MÁS NOTICIAS

MÁS NOTICIAS